Ideas para reciclar neumáticos viejos

Si hablamos de reciclar, estamos sumergiéndonos en lenguaje que se traduce en ayudar y corregir la falta de consideración por nuestro planeta, ya que la contaminación en el mundo es tanta que no nos alcanzaría la vida para recoger toda la basura del mundo, pero que parece si cambiamos aunque sea un poco esta premisa y comenzamos a reciclar viejos, en este post te mostraremos muchas ideas increíbles sobre como puedes reciclar neumáticos de una forma sencilla, practica y muy moderna.

Cuando de reciclar neumáticos se trata sabemos que tendrás un dolor de cabeza, por no saber dónde dejarlas o a dónde llevarlas para evitar contaminar. Sin embargo tenemos una solución con estas ideas sabrás que hacer y como crear grandes diseños para tu hogar, y no solo eso, ya que si se acerca el cumpleaños de algún familiar puedes obsequiarle una llanta bien decorada, que puede convertirse en una lámpara, silla o algún centro de mesa.

Si te encuentras pensando, en utilizar las llantitas para comenzar a crear un huerto, te recomendamos lo siguiente: a largo plazo los neumáticos liberarán químicos tóxicos a través del lixiviado de sus componentes, por lo que te recomendamos que no las uses como maceteros para plantas comestibles, debemos poner mucha atención en esta parte, ya que debemos tener en cuenta los pro y los contra para reutilizar nuestras llantas viejas y olvidadas.

El caucho, esta fabricado bajo una especie de material que puede ser natural o sintético. Cuando se extrae de los arboles  de Havea, originarios de Sudamérica o se saca el látex de las plantas, estaríamos hablando de caucho natural. El sintético es un derivado del petróleo, cuyos componentes son muy difíciles de disolver, por lo que si botas una llanta será difícil que el planeta digiera este caucho y puede tardar hasta años en formar parte de la tierra y desintegrarse, así que vamos a hacer algo y convertir esas llantas viejas en cosas positivas.

En la actualidad este material es usado para fabricar neumáticos, llantas de coches y artículos que necesiten ser aislante o impermeables, como por ejemplo los bañadores. El caucho se caracteriza por su elasticidad, resistencia eléctrica y repelencia al agua. Puede tener más deformación elástica que otros materiales y volver a su estado original sin sufrir deformaciones.

La manera más común de reciclar caucho es mediante la trituración mecánica, cortándolo y desgarrándolo. Ya no es necesario hacer el retiro de escombros en Santiago, basta con el reciclaje del caucho que puede ser utilizado de igual forma para construir un sinfín de cosas o elementos, como son: carreteras, pistas de atletismo, moquetas, alfombras, aislantes en vehículos, protección en barcos, césped artificial y parques infantiles.

Con los neumáticos viejos, puedes hacer divertidos columpios, areneros, también sillas, mesas y puff. El caucho puede tener más deformación elástica que otros materiales y volver a su estado original sin sufrir deformaciones. Si quieres hacer un mueble o butaca tan solo tendrás que usar dos neumáticos para la base de la silla y otro para apoyar la espalda. Pintándolos o forrándolos con cuerdas, tela, ganchillo, mimbre o el material que más vaya contigo pueden quedarte una bonita obra de arte. ¡Elige una tela bonita y unos cojines y ya tienes tu nueva butaca!

Si muchas veces no sabes qué hacer con tus viejos neumáticos a continuación te dejamos una serie de ideas creativas para que el desguace ya no sea una opción. Aprende cómo usar el caucho para decorar tu hogar y a su vez reciclarlo dándoles un buen uso a tus neumáticos  viejos. Tenemos también unas Ideas para reciclar botellas plásticas.

 

Las imagenes fueron sacadas de Pinterest