Cuando nos encontramos en una construcción y vemos muchos escombros, producidos bien sea porque se esta demoliendo algún edificio o casa, para construir uno nuevo o porque ya se encontraba en la obra, hay que buscarle una segunda casa, y por ende debemos deshacernos e él, de esta forma tendremos mayor espacio y podremos, reutilizarlo, bien sea para rellenar algún rio o utilizarlo como muro de contención.
Los escombros son una fracción de desechos que genera la sociedad en el área de construcción, la cual esta conformada por escombros conocidos en el sector del reciclaje como “residuos de la construcción y demolición o RCD”. Estos desechos se originan principal mente de residuos que provienen tanto de la construcción de edificios, viviendas, carreteras, como de la rehabilitación y reformas de las mismas.
Son incalculables las toneladas que se recogen anualmente provenientes d estos desechos, por ende es muy buena idea darle un segundo uso y no dejar que estos materiales sigan contaminando el planeta, así que es necesario que comencemos a reciclar y aprovechar las grandes cantidades de escombros que se generan diariamente.
Con el reciclaje de estos residuos de la construcción o demolición de alguna estructura de concreto, se disminuye considerablemente la contaminación, esto no solo ayuda al medio ambiente sino que también podemos verle el lado positivo y podemos hacer más ayudando a otras personas, ya que hay mucha gente que vive en zona de riesgo y por medio del relleno del suelo con escombros tal vez pueda su vivienda resistir un poco más, esto puede suceder bien sea porque vive cerca de un rio o cañada.
El beneficio ecológico al reaprovechar los materiales evitando la extracción de recursos naturales. Reciclando una carga de escombros llega a la planta de reciclaje, normalmente llega con muchos tipos de residuos mezclados: se pueden encontrar desde ladrillos, hormigón, escayolas, restos de cerámica, hasta hierros, maderas, plásticos, cartones y envases.
Como iniciativa para generar una industria de la construcción más sostenible, varios países han establecido procesos definidos para el reciclaje del hormigón. Esto se debe a que la generación de residuos se ha convertido en un problema grave de contaminación ambiental que requiere solución urgente.
Dado que el concreto es el material más utilizado en el planeta y su producción sigue en aumento. Por esta razón, desde hace algunos años se promueven investigaciones para poder aprovechar estos residuos. Los que promueven esta iniciativa comprenden lo que hace falta para llevar a cabo este proceso. Por ello, disponen de tecnología asequible de trituración mecánica que está al alcance de cualquier interesado, sea una nación desarrollada o no.
Lo más importante del proceso de reciclaje de escombros es seguir avanzando en los métodos de recuperación y ampliar las aplicaciones que representa esta posibilidad. Usar concreto reciclado es otra forma efectiva de reducir los vertederos de basura, los costes (impuestos) asociados a su descarte y evitar la afectación de los suelos. Además te dejamos unas Ideas para reciclar neumáticos viejos.
Las imagenes fueron sacadas de Pinterest